Rosa Isabel Vázquez

Rosa Isabel Vázquez

Rosa Isabel Vázquez, artista visual, docente, escritora y comisaria, colabora con entidades de ámbito universitario y trabaja como editora y asesora independiente de proyectos fotográficos. Sus obras han sido expuestas en galerías y museos de diferentes países.


• PONENCIA ROSA ISABEL VÁZQUEZ
"Desdibujando el paisaje"

VIERNES 13 DE MAYO 19:30 h.

 

ROSA ISABEL VÁZQUEZ, Madrid, 1971

Artista visual, docente, escritora y comisaria, es la coordinadora del Área de Autor y Proyectos de La Máquina, Escuela Internacional de Especialización Fotográfica. Además, colabora con entidades de ámbito universitario y trabaja como editora y asesora independiente de proyectos fotográficos.
Rosa es Bachelor of Arts in B.A. por la Universidad de Wolverhampton, Reino Unido (1992-1996), Associate in Applied Science B.A. por la State University of New York (EE UU) y Máster Internacional de Fotografía (2002-2003). En los últimos quince años, sus estudios se han ampliado al ámbito del arte, la gestión cultural y el comisariado.
Es autora del libro didáctico El proyecto fotográfico personal, que se ha convertido en una obra de referencia. También ha coescrito Foto a foto 04, junto a José Antonio Fernández. Recientemente, ha publicado el fotolibro de su último proyecto artístico, Cabeza de Patata.
En sus trabajos, se mantiene la presencia del paisaje, entendido desde una perspectiva muy abierta, como herramienta para abordar temas relacionados con la memoria, la ambigüedad y la muerte.
Desde el 2011, comienza a desarrollar muchos de sus proyectos personales en colaboración con su compañero, Jose Antonio Fernández, formando ambos la pareja artística Rojo Sache.
Ha participado en eventos nacionales como PhotoEspaña (Sección Oficial y Festival Off ), Sección Oficial del Festival Outono Fotográfico (Galicia), Kontenporanea (Irún), Fotogenio (Mazarrón, Murcia), Festival El Sol (Bilbao), Primavera Fotográfi ca de Albacete, Sonimagfoto (Barcelona) o el FICMEC (Tenerife) e internacionales como Voies Off del Festival Internacional de Fotografía de Arlés (Francia), Padova PhotograPhia (Padua, Italia), Encontros da imagen (Braga, Portugal), Critical Mass, Photolucida, (EE UU) o la Biennale Genovarte (Génova, Italia).
Sus trabajos han sido premiados en numerosos certámenes internacionales como el Arte Laguna Prize (Italia), Premios IPA’s (EE. UU.), PX3 Prix de la Photographie de Paris (Francia), International Gala Awards (Reino Unido), Glanzlichter (Alemania), Creative Asia Photography Awards (China), Nature’s Best Photography (EE. UU.), Fine Art Photography Competition (Reino Unido), International Loupe Awards (Australia), Premio Combat Prize (Italia), China International Photography Art Exhibition (China), Concorso Nazionale d’Arte Contemporanea SaturArte (Italia), entre otros.
Entre los galardones nacionales, destacan 13 Premios Lux (Premios Nacionales de Fotografía Profesional), el Premio Fundación Enaire (seleccionados), Obra Abierta, Premio Internacional de Artes Visuales (Fundación Caja de Extremadura-Liberbank) (seleccionados) o el premio Brote Artístico otorgado por el festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC).
Sus obras han sido expuestas en galerías y museos de diferentes países (España, Francia, Portugal, Andorra, Italia, Reino Unido, Alemania, Argentina, Estados Unidos y China).
+información: http://rosavazquez.com · https://lamaquina.es/

 

 

PONENCIA

Desdibujando el paisaje

La conferencia versará sobre la trayectoria de la autora y la evolución de su relación con el paisaje, partiendo de sus primeros pasos en la fotografía, su posterior desarrollo profesional y cómo, con el tiempo, su obra se vuelve conceptual y vira lentamente hacia formatos menos evidentes y más experimentales, en los que las disciplinas se desdibujan para alcanzar nuevas maneras de expresión.
Además, compartirá su forma actual de trabajar y de desarrollar los proyectos artísticos, hablará de su proceso creativo y aportará algunas reflexiones e inquietudes sobre la fotografía como un poderoso medio para canalizar las obsesiones y pasiones más profundas".

Link 1

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”