Angélica Dass

Angélica Dass

Angélica Dass (Río de Janeiro, Brasil) investiga en su trabajo fotográfico temas como la deconstrucción del concepto de raza y la realidad de las personas migrantes. Es además una poderosa oradora que ha dado conferencias en importantes instituciones y, también, la creadora del aclamado proyecto Humanae y de su Charla Global TED, que confirmó el gran potencial de su trabajo para convertirse en una herramienta de cambio social.


• PONENCIA ANGÉLICA DASS 10.00 h. SÁBADO 15 DE MAYO

 

Angélica Dass vive y trabaja en Madrid, España. Originaria de Río de Janeiro, Brasil, su trabajo fotográfico investiga temas como la deconstrucción del concepto de raza y la realidad de las personas migrantes, basándose en ocasiones en su propia historia. Estas ideas se han desarrollado en los proyectos Yo (Soy) Somos donde las mujeres migrantes se muestran como sujetos políticos o Vecinas que rompe con los estereotipos de la migración subsahariana. En 280 Chibatadas, Angélica Dass recupera imágenes de su archivo familiar para desmontar la aparente normalidad de convivencia en un Brasil multiétnico.

Angélica Dass es también la creadora del aclamado proyecto Humanae, una colección de retratos que revela la belleza de la diversidad de los colores de la piel. Esta iniciativa ha viajado a más de 48 ciudades en seis continentes, desde el Foro Económico Mundial en Davos, hasta las páginas de National Geographic o la portada de Foreign Affairs, para promover el diálogo que desafía la forma en que pensamos el color de la piel y la identidad étnica.

En 2016, su carrera adquiere nuevas dimensiones con su Charla Global TED, que confirmó el gran potencial de su trabajo para convertirse en una herramienta de cambio de social. Hoy en día, cada una de sus charlas TED superan los dos millones de visionados. Su trabajo trasciende los museos y encuentra en las aulas escolares un enorme universo de trabajo. de entre todas las colaboraciones realizadas hasta la fecha, quizás la más destacada sea la realizada junto a la UNESCO y el Gobierno de Chile, llegando a impactar más de 50 mil estudiantes en una semana. Es además una poderosa oradora que ha dado conferencias en importantes instituciones como la Universidad de Salamanca, la Universidad de Bologna, o la UERJ - Rio de Janeiro; así como en National Geographic y en el Foro Económico Mundial, como una inspiradora líder cultural.

 

 

PONENCIA

"LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA GENERAR EMPATÍA".

“En LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA GENERAR EMPATÍA, Angélica Dass parte de sus vivencias personales y de su proceso creativo para ampliar el mensaje social de sus trabajos fotográficos. Es la autora de Humanæ, una obra fotográfica en constante evolución que propone una reflexión inusualmente directa sobre el color de la piel. Persigue el objetivo de documentar los verdaderos colores de la humanidad en lugar de las falsas etiquetas "blanco", "rojo", "negro" y "amarillo" asociadas a la raza. La conferencia también aborda el trabajo realizado con las mujeres que formaron parte de la exposición Yo Soy Somos, compartiendo las líneas de pensamiento y acción que se llevaron a cabo para desarrollar las diferentes narrativas de la mujer migrante. A través de sus experiencias en este proceso creativo personal y colectivo, Angélica muestra la potencia de la fotografía como herramienta para el debate social y su capacidad para deconstruir prejuicios y estereotipos."

 Up Arriba

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”