Chema Conesa

Chema Conesa

Chema Conesa (Murcia 1952), editor gráfico en publicaciones como El País o El Mundo, recibió en 2010 el premio Bartolomé Ros a la trayectoria profesional. Ha impartido innumerables seminarios y conferencias y ha participado como jurado de numerosos premios


• PONENCIA CHEMA CONESA 19:30 h. VIERNES 14 DE MAYO

 

Murcia 1952.

Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Tras acabar la licenciatura cursó los estudios de Imagen y Periodismo en la recién inaugurada Facultad de Ciencias de la Información.

Como alumno en prácticas de dicha facultad, inició su carrera profesional en el entonces recién nacido diario El País (Julio 1976), como redactor de la sección de deportes. La fotografía, que hasta esa fecha había sido una afición, le permitió realizar texto y foto de numerosos reportajes, hasta que un año después se decidió por la fotografía, cubriendo los acontecimientos diarios de la joven democracia española.

Pasó después a ser responsable de fotografía en los suplementos dominicales de nueva creación. El retrato editorial ocupó desde entonces casi toda su producción fotográfica.

Tras un breve paso por la revista El Globo, se reintegró a El País como editor gráfico del suplemento dominical hasta 1995.

En mayo de ese año pasó a la redacción de El Mundo para realizar el nuevo dominical de ese periódico como subdirector de fotografía.

En 2004 se encargó, como director de imagen, de la puesta en marcha de la revista Yo Dona. Tras este encargo volvió al Magazine de este diario hasta septiembre de 2012 que decidió dejar El Mundo y trabajar de forma independiente.

En el año 2010 recibió el premio Bartolomé Ros a la trayectoria profesional, y en el 2012 el premio de fotografía de la Comunidad de Madrid.

Actualmente continúa su labor fotográfica y editorial, con la dirección de la colección Photobolsillo, (monografías de fotógrafos españoles editada por La Fábrica), así como con el comisariado de exposiciones y ediciones de otros libros.

A lo largo de su trayectoria profesional ha impartido innumerables seminarios y conferencias y ha participado como jurado de cantidad de premios, entre ellos, el Nacional de Fotografía y el Word Press Photo.

 

 

PONENCIA

"EL RETRATO EDITORIAL. La fotografía pública y la publicada"

“La representación física de las personas a través de cualquier sistema fundamenta la iconografía de la historia de las artes. En fotografía, esa nueva técnica misteriosa del pasado siglo XIX, ha revolucionado la sociedad, la ha democratizado al permitir que las clases menos pudientes obtuvieran un registro físico de su anatomía. El posterior desarrollo de esta técnica ha diversificado los usos de esos retratos, ya no se trata de cómo nos ven, sino de cómo queremos que nos vean.
El periodismo, como sistema de difusión de estos retratos, ha incidido profundamente en esos usos, lo que nos lleva a una etapa compleja donde debemos responder a preguntas tan aparentemente sencillas como: porqué fotografiamos?, qué es un retrato?, imagen espejo o imagen ventana?, topografía física o sugerencia inducida?
Casi toda mi producción ha sido fruto de encargos editoriales, por lo que he lidiado en ese doble juego de componer una determinada imagen de un personaje que, tras su publicación, conforma un determinado estigma en el ideario público. Sobre esto y todo lo que concierne a la imagen publicada reflexionaremos sobre la guía de mi trabajo de retrato.
Chema Conesa"

 Up Arriba

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”