Julio Álvarez Yagüe

Julio Álvarez Yagüe

Julio Álvarez Yagüe (Madrid 1957) Profesor del título de Experto Universitario en Artes Visuales, Fotografia y Accion Creativa de la Universidad de la Miguel Hernández de Elche. Profesor de la escuela de fotografía EFTI, Madrid.

Su interés por la fotografía de autor comienza como prolongación de su actividad profesional, fotografía aérea. Posteriormente realiza trabajos publicitarios en Telefónica y Amper, para su división de Desarrollo.

Tirajes de calidad de la obra de autores nacionales e internacionales de reconocido prestigio.

A principio de los 80. se relaciona con grupos de carácter artístico, Madrid, Cataluña y otros puntos de la geografía española.

Cofundador del Grupo 28, Madrid, después llamado Colectivo 28.

Participa en certámenes nacionales e internacionales, obteniendo numerosos premios, mas de doscientos.

Es becado en diversas ocasiones para desarrollar proyectos de encargo, N-II, La Caixa. Viaje a poniente, Oficina de Turismo de Portugal. Teide, Cabildo Insular de Tenerife. Una aproximación VISUAL  a la guitarra, Fundación Rafael Botí.

Foto fija en varias películas.

Jurado y asesor para la creación de colecciones fotográficas contemporáneas.

En el comienzo de los 80, paralelamente y hasta hoy en día, desarrolla dos líneas totalmente opuestas en su obra, una puramente fotográfica, otra de creación e investigación sobre el fotograma-quimigrama, (fotografía sin cámara).

Ha realizado mas de 200 exposiciones tanto en España como en otros países de diferentes continentes.

Su obra se encuentra en diversas colecciones publicas, Museo Reina Sofía, Museo IVAM, Fundación Joan Miró etc., y en numerosas colecciones privadas.

Su obra ha sido reproducida en libros como el que le dedico Caja Madrid en la colección Fotógrafos del Siglo XX, Nª8, Cajastur sobre sus trabajos en el campo del fotograma, Aliens, Miedos-Medios, Editorial Artual le editó el libro “Así Trabaja el fotógrafo Julio Álvarez Yagüe Y más recientemente (Escondidos) editado por Atelier Montigny.

Desde 1980 realiza talleres de positivado de calidad y conservación, también talleres de fotogramas “ imágenes obtenidas sin la intervención de la cámara fotográfica”.

 

 

PONENCIA

HUELLAS DE LUZ

Mis trabajos más personales están relacionados siempre con la parte más íntima de mi yo , una búsqueda constante de reconocimiento emocional en las imágenes realizadas desde los años 80.
Una búsqueda infinita y transformable en el tiempo igual a la sufrida por el individuo a lo largo de su existencia.
Un diario íntimo de sensaciones, emociones, luchas, éxitos y demás vicisitudes de la vida.

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”