Fernando Santiago

Fernando Santiago

En mi juventud y aún ahora, a veces, he pasado horas mirando los detalles de un buen mapa. De chico, me preguntaba quién viviría en esos pequeños cuadradillos rojos que eran las marcas de pequeñas poblaciones y de aldeas del Himalaya.

Cómo de profundos serían los acantilados de los que hablaban esas juntas curvas de nivel o cómo serían esas interminables estepas de la Patagonia, esa forma caprichosa y puntiaguda que parecía tan lejana en el confín del continente americano.

Y así muchas preguntas soñadoras, que evocaban aventuras de lecturas de Julio Verne, o de Tintín y mas tarde de Peisel o Rimbaud o Alexandra David-Néel. Sin duda la literatura sembró en mi esa semilla, la del curioso y, casi a la vez, la necesidad de hacer fotos de todo aquello. Porque al igual que los mapas, me seducían las viejas y evocadoras imágenes de sitios lejanos, en tiempo y distancia. Esas imágenes de camellos bactrianos atravesando el Gobi o de morenos rostros de maoríes sobre sus puntiagudas barcas. Y casi sin darme cuenta, empecé a ir poco a poco trazando mi camino por esos mapas en primera persona. Y fotografiando esos monzones que no salen en los mapas, como tampoco lo hace el olor a curry, ni el viento patagónico, ni la hospitalidad en una yurta. No persigo mitos, solo atmósferas.

 

 

PONENCIA

Foto y viaje

¿Un tándem indisoluble en estos tiempos, donde la imagen lo es casi todo y donde millones de fotos se hacen cada día?
Seguramente, para alguien acostumbrado a hacer fotos, muchas fotos, sea realmente indisoluble. Pero ¿para los demás? ¿qué perseguimos con nuestra cámara cuando salimos de la puerta de nuestra casa, de nuestra ciudad, o de nuestro país que es tan primordial para nosotros?
¿El momento decisivo según Bressón? ¿la narración provocada según Strand? Posiblemente no nos planteemos nada de todo esto y sencillamente "disparamos" sin mayor pretensión.
Estas dos posiciones antagónicas de mirar, son la base de esta charla. Y también un paseo por el concepto de "fotografía de viaje" y para hablar, un poco, del trabajo de grandes fotógrafos del tema, como Evans, Bishop, Mcurry, Webb…. y de otras muchas cosas que se derivan de la forma de ver el mundo que tenemos y de nuestro propio viaje interior que de alguna manera supone cierto tipo de viaje a otros países.

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”