Andoni Canela

Andoni Canela

Andoni Canela Urizar nació en Tudela, Navarra, en 1969. Es licenciado en periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y graduado en fotografía en el London College of Printing (UK).

Desde 1994, trabaja como fotógrafo, periodista y realizador de documentales. Su último trabajo es la película documental "El viaje de Unai", que fue estrenada en septiembre de 2016 en Madrid y fue seleccionada oficialmente como candidata a los Premios Goya como mejor película documental.

Ha publicado más de una docena de libros sobre fauna salvaje y temas de naturaleza y medio ambiente. Su último libro, "La llamada del puma" (2015), con textos de Meritxell Margarit, muestra un viaje de más de un año por todos los continentes en busca de animales salvajes junto a su familia. Antes, había publicado "Durmiendo con lobos", que trata sobre el lobo ibérico en libertad. En 2013, publicó "Looking for Fochas", que muestra un año de observación con su hijo en el lago de Banyoles donde vive con su familia. Entre sus obras anteriores, destaca "La Mirada Salvaje". "Encuentros con la fauna ibérica", que reúne más de un centenar de animales fotografiados en libertad en su hábitats ibéricos y narra en primera persona los encuentros con las especies más representativas. Otros libros de autor son: "El Águila Imperial Ibérica", "El Oso Cantábrico", "Un viaje soñado", "Aether, la esencia de los cuatro elementos" o "Planeta Fútbol". Muchos de sus libros se han traducido a varios idiomas.

ANDONI CANELA ha fotografiado desiertos, selvas tropicales, glaciares, volcanes, mares y montañas en los cinco continentes. También ha realizado numerosos proyectos destinados a documentar la biología de la fauna amenazada de distintos hábitats: el tigre de bengala en la India, el oso panda en la China, la ballena gris de Baja California o el oso polar en el Ártico son algunos ejemplos. Ha fotografiado en libertad las especies más emblemáticas de la fauna ibérica: el oso pardo, el lobo, el lince, el quebrantahuesos o el águila imperial. En 2009, recibió el Premio Godó de Fotoperiodismo por un reportaje sobre el lobo ibérico.

Sus fotografías aparecen regularmente en medios de comunicación como National Geographic, La Vanguardia, El País, BBC Wildlife, Newsweek y Sunday Times.

Su obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones individuales y colectivas en España, Portugal, Italia, Inglaterra y Corea. Cabe destacar exposiciones de autor como "El Ártico se rompe", una muestra que actualmente itinera por todo el territorio español contando los efectos del cambio climático sobre el Ártico. También son significativias "La Mirada Salvaje" y "Tierra de Linces", ambas destinadas a divulgar el valor de la fauna ibérica, que fueron itinerantes y se exhibieron en distintos puntos de España (Museos de Ciencias Naturales de Madrid, Valencia y Valladolid, Museo de Jaén, Diputación de Sevilla, Bilbao, etc.) y Portugal (Jardín Botánico de Lisboa, Fundación Serralves de Oporto, Castillo de Silves, Évora) durante 2010 y 2011.

 

PONENCIA

El viaje de Unai

Unai es un niño de diez años que viaja junto su familia en una extraordinaria aventura alrededor del mundo. Su padre, fotógrafo de naturaleza, tiene la misión de buscar 7 animales emblemáticos para fotografiarlos y mostrar la delicada situación en la que se encuentran. Durante más de un año, Unai sigue sus pasos compartiendo junto a su hermana y su madre unas experiencias vitales que transmiten un amor incondicional por la naturaleza. Lobos, elefantes, pumas, bisontes, pingüinos, cálaos y cocodrilos son los protagonistas de este apasionante viaje por todos los continentes.

Andoni Canela. El viaje de Unai

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”