Tomás Sánchez Santiago

Tomás Sánchez Santiago

Tomás Sánchez Santiago. Reside en León, donde da clases en un Instituto de Educación Secundaria. Hasta la aparición de su novela Calle Feria (2007, Premio Ciudad de Salamanca), era conocido fundamentalmente como poeta y ensayista.

Como poeta, ha publicado títulos como La secreta labor de cinco inviernos, En familia, El que desordena y en este mismo año Pérdida del ahí (Ed. Amargord) También las antologías Detrás de los lápices (Lisboa, 1999) y Cómo parar setenta pájaros (Salamanca, 2009). En prosa es autor de Para qué sirven los charcos, Los pormenores, La vida mitigada y la novela Calle Feria, (IX premio Ciudad de Salamanca). Se ha ocupado con estudios y ediciones críticas de diversos poetas de los 50. Suyas son las antologías sobre Jose Ángel Valente y Antonio Gamoneda, ambas en Alianza Editorial, así como un ensayo sobre Carlos Barral en el libro Dos poetas de la Generación de los 50: Carlos Barral y José Ángel Valente, en colaboración con José Manuel Diego. Ha escrito sobre artistas (Delhy Tejero, Baltasar Lobo, José María Mezquita) y ha colaborado con la fotógrafa Encarna Mozas (A puertas abiertas, Marcas, Interior acuario). Reside en León.

 

PONENCIA

Su ponencia "ITINERARIO COMPARTIDO", es una conversación entre Encarna Mozas y Tomás Sánchez Hidalgo. Desde los años 90, ha habido una serie de intersecciones entre la obra fotográfica de Encarna Mozas y textos de Tomás Sánchez Santiago. Lo que se ha producido en esa combustión han sido resultados que dieron lugar a la configuración de un mundo propio, que podría definirse como un espacio personal creado de espaldas a la dictadura de la actualidad. La presencia del mundo rural con la fuerza de lo ancestral y lo primitivo en los rostros de campesinos sorianos (A puertas abiertas), la vida nada inerte de los objetos de interior (Marcas) o la vinculación de los espacios privados con hechos que ponen en cuestión la altura moral de nuestra civilización (Interior Acuario) se siguen sin dificultad en las obras en que ambos han colaborado. En el fondo, imágenes y palabras no se solapan, más bien se replican y establecen un diálogo que resalta la fuerza dela materia abandonada o desatendida, a la larga uno delos ejes comunes en la obra de ambos autores.

• http://www.desdesoria.es

Programa del Festival


• 19, 20 y 21 de mayo de 2023

 

Viernes 19 de mayo

  • • 18:00 h. Recepción de visitantes y acreditaciones
  • • 19:00 h. Presentación Festival
  • • 19:30 h. Ponencia Ricardo García Villanova
  • • 21:00 h. Cena de bienvenida

Sábado 20 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Tomás Pérez Frías
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Laura San Segundo
  • • 17:00 h. Visionado Porfolios

Domingo 21 de mayo

  • • 10:00 h. Ponencia Anna Surinyach
  • • 11:30 h. Descanso
  • • 12:00 h. Ponencia Eugenio Recuenco
  • • 14:00 h. Clausura del Festival

 

 

  • EXPOSICIONES

Centro Cultural Gaya Nuño

  • Del 20 de abril al 21 de mayo
    “Las mil y una noches”
    Exposición de Eugenio Recuenco
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Palacio de la Audiencia

  • Sala A / Del 19 de mayo al 22 junio
    “Music, Pose & Attitude”
    Exposición de Madafaka
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Sala B / Del 21 abril al 21 mayo
    “Poblados Dirigidos”
    Exposición de Silvia Gómez
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Espacio Alameda

  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Ansia”
    Exposición de David Arribas
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado
  • Planta 0  / Del 21 abril al 21 mayo
    “Archipiélagos”
    Exposición de Ire Lenes
    Horario de lunes a sábado de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 h. Domingos y festivos cerrado

Archivo Histórico Provincial

  • Del 27 abril al 22 de junio
    Exposición “Caloto, Soria en esencia”
    Horario lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h. Lunes y martes de 16.30 a 19.00 h.

Plaza de las Mujeres - Olivo

  • Del 1 al 21 de mayo
    “25 años de fotografía humanitaria”
    Exposición Premios Luis Valtueña
    Muestra exterior

 

  • CONFERENCIAS

  • JUEVES 4 DE MAYO | 19.30 h. Sala 2 Cines Mercado
    –Cineforum
    Proyección de cortos documentales Médicos del Mundo
    A continuación Charla coloquio

    MARTES 9 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Tomas Pérez Frías
    “Sociedad fotografía Alto Duero y Concursos Fotográficos”

    MARTES 16 DE MAYO | 19.30 h. Sala noble Palacio de la Audiencia
    –Susana Soria
    “Libros de foto”