"Nóstos", Navia
νόστος (nóstos)
• Sala "A" C.C Palacio de la Audiencia. Del 30 de septiembre al 30 de octubre.
–HORARIO: Lunes a sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos cerrado (excepto 28 y 29 de octubre)
–Inauguración sábado 30 de septiembre a las 20:00 horas
Definición de nóstos en mi viejo diccionario de Griego:
νόστος ου ο: vuelta a la patria, regreso; llegada, viaje, camino, salida; probabilidades de regreso.
Son los griegos micénicos, allá por el segundo milenio antes de Cristo, los que inauguran el ciclo literario de los nostoi (plural de nóstos), y con ello en cierta manera inventan el concepto de viaje en el sentido moderno. La Odisea de Homero es el primer nóstos, el más conocido y origen de todos los demás. Por ello, como le gustaba decir al maestro Caro Baroja, "desde la antigüedad, el viaje es el modelo y la metáfora de la vida humana". Y al fin y al cabo, como afirma Hannah Arendt, "desde Homero la metáfora ha generado el elemento de lo poético que transmite la cognición".
De nóstos, además, proviene nuestra palabra nostalgia.
Este trabajo, fruto de más de doce años de fotografías, viajes y lecturas, es en cierto modo una reflexión acerca de ese viaje esencial que es la propia vida, pero contada a través de las imágenes de quien ha elegido su propio territorio (su “mundo”) y ha hecho del viaje oficio y vocación. Se trata de ver el mundo buscando reconocer más que descubrir, y saber que en ese mirar nos encontraremos también a nosotros mismos, en un viaje en cierta forma circular, de regreso al origen.
En realidad he querido, como tantas veces, fotografiar como se escribe, e ir llenando ese viaje de imágenes como un escritor lo llenaría de palabras. Ir añadiendo fotografías a la vieja lata familiar de carne de membrillo que guarda aquellos deslumbramientos iniciales, y que, como un día me escribió Julio Llamazares, es la vida del fotógrafo y, al fin, la de todos los hombres.
José Manuel Navia